TORNEO CATEGORIAS 2014
EL PROYECTO
La Federación Uruguaya de Ajedrez ha aprobado el nuevo sistema de disputa del Torneo de Categorías, entre Sub 8 y Sub 14 inclusive.
El espíritu que anima al nuevo sistema es el de generar un mayor nivel de competencia para los niños, especialmente para los que logren llegar a las instancias finales y a quienes finalmente nos representen en la arena internacional, dar una mayor movilidad y actividad oficial a todos los clubes y espacios donde se practica ajedrez a nivel infantil en todo el territorio nacional, y generar un sistema sustentable desde el punto de vista financiero en su totalidad, que a su vez permita a las instituciones incorporar una nueva actividad que sea también fuente de ingresos.
Muy largo y debatido fue el camino que nos condujo a este primer reglamento, que seguramente se irá mejorando paulatinamente a partir de lo que nos indique su puesta en funcionamiento. Y hay en él algunos detalles significativos, como la adecuación de los reglamentos –que se flexibilizan- sobre todo en Cuartos de Final, y las posibilidades de que jugadores no federados e instituciones no afiliadas participen de y organicen las dos primeras etapas: Cuartos de Final, y Semifinal.
En este punto queremos hacer una observación, que tiene que ver con cuestiones filosóficas y estratégicas, que de ningún modo deberían desvirtuarse en pos de la implementación del nuevo sistema: el hecho que la Federación acepte que una de las instancias clasificatorias se realice dentro de establecimientos educativos, no significa de ninguna manera que alentemos que la función del ajedrez educativo esté vinculada al rendimiento deportivo.
Es nuestro posicionamiento ante la comunidad ajedrecística, ante las autoridades y ante la comunidad en general, que el ajedrez tiene características de disciplina deportiva y de materia educativa, cada una en los ámbitos correspondientes, y con los enfoques y metodologías de implementación que a cada uno corresponden, que tienen puntos de similitud en algunos casos, y características propias en la mayoría.
Sin desmedro de ello, entendemos también que el promover una actividad de carácter competitivo, si esta no es estructurante de la propuesta pedagógica, sino una opción más que de manera esporádica, puntual y libre se ofrece a quienes se sientan atraídos por ella, no deja de ser otra instancia educativa más.
Seguramente haya muchos otros aspectos que será importante continuar evaluando acerca de este nuevo sistema de disputa del torneo. Pero será altamente satisfactorio para todos, lograr un torneo nacional de categorías con participación masiva, representación de todos los departamentos, y alto nivel de competitividad en las instancias finales.
Cordiales saludos, y gracias por la colaboración de todos
Consejo Directivo FUA
CAMPEONATO NACIONAL DE CATEGORÍAS
OBJETIVOS DEPORTIVOS
Que los clasificados lleguen con mayor competencia a los torneos internacionales
Que las finales tengan un nivel de fuerza importante
Que la mayor competencia incremente tanto la necesidad de preparación como el nivel de juego por si sola
DE DESARROLLO
Incrementar exponencialmente la cantidad de participantes en estas instancias
Propender a una mayor actividad en cada club
Fortalecer a las instituciones del interior
Incorporar a una cantidad de entidades que realizan ajedrez fuera del circuito federativo
Incorporar al circuito a muchos departamentos que aún se encuentran fuera del circuito competitivo
FINANCIEROS
Financiar la totalidad del ciclo de los torneos de categorías, incluyendo, paulatinamente, los costos devenidos de la representación internacional y formación.
Favorecer económicamente a los clubes organizadores.
INSTITUCIONALES
Fortalecer la política de desarrollo federal del ajedrez en el país
Acercar nuevas instituciones al entorno federativo
ORGANIZATIVOS
Hacer más previsibles las necesidades organizativas de la final nacional, favoreciendo su organización en todos los aspectos
RESUMEN EJECUTIVO
División de los torneos de Categorías en tres etapas sucesivas: Cuartos de Final, Semifinal y Final
Posibilidad de participar representando a entidades no afiliadas.
Coparticipación de las recaudaciones con organizadores
El Sistema se aplicará a las categorías Sub 8 a Sub 14
ESTRUCTURA
La organización de los torneos nacionales de categorías, en los niveles Sub 8 a Sub 14 inclusive, se dividirá en tres etapas sucesivas: Cuartos de Final, Semifinal y Final.
A los fines de la organización de las etapas regionales (Semifinales), se conformarán directorios en cada una de las regionales, entre los más activos docentes y entrenadores del ajedrez infantil de los territorios correspondientes, que tendrá a su cargo el establecimiento de fechas y condiciones de juego.
De ese directorio, será coordinador regional y encargado del relacionamiento con el CD de FUA, el responsable de la organización de la etapa semifinal respectiva del año en curso.
DISPOSICIONES GENERALES:
Todas las categorías se jugarán en un torneo único absoluto, resultando clasificada a las representaciones internacionales de nuestra federación para la categoría femenina, la niña mejor ubicada en la Final Nacional de la categoría correspondiente.
Podrán jugar en las dos primeras instancias -Cuartos de Final y Semifinal- tanto jugadores federados como no federados. Los jugadores no federados que clasifiquen a la etapa Final, deberán registrarse
como representantes de un Club Federado para poder tomar parte del Campeonato, tomando desde ese momento, todos los derechos y obligaciones que esta acción implica.
Todos los torneos, incluidos los Cuartos de Final, deberán ser registrados ante FUA de acuerdo al sistema vigente, completando el formulario de alta de torneo que se encuentra en la web.
Todos los resultados de torneos, incluyendo los Cuartos de Final, deberán ser entregados a FUA por su organizador con la información clara y ordenada, y utilizando en la medida de lo posible, los softwares adecuados –Swiss Manager preferentemente-. Esta recomendación se irá transformando en obligatoria en los años sucesivos.
Todas las tablas de torneo deberán estar firmadas por autoridad competente para validar la información que remiten. En caso de ser una escuela, club, u cualquier otra institución no afiliada a FUA quien organice la actividad, la firma que respalde deberá ser o bien de un árbitro titulado en FUA, o bien de autoridad competente de la institución correspondiente.
La información respectiva deberá entregarse a FUA cumplimentando los requisitos formales aquí establecidos, dentro de los siete días corridos previos al inicio de la etapa siguiente. Del mismo modo, el pago de los montos correspondientes a FUA por la realización de dicho torneo, deberán cumplimentarse dentro del mismo plazo.
Sólo se considerarán para la elaboración de listas de clasificados a Semifinales y Finales del Ciclo, a los jugadores que resultaren de torneos cuya información haya sido entregada en tiempo y forma dentro de los establecido por este reglamento, y cuyos organizadores hayan realizado los pagos correspondientes a la etapa en cuestión.
El CD de FUA publicará, dentro de los cinco días corridos previos a la etapa a iniciarse, las listas de clasificados cuya información haya sido entregada de manera correcta por los organizadores, sin perjuicio de que pueda ir publicando con anterioridad las listas de quienes ya han cumplimentado esas exigencias formales, ni de que pueda ir entregando información fidedigna por vía de comunicación privada, al organizador de la etapa sucesiva.
La confirmación de participación de los jugadores a la etapa siguiente, deberá realizarse hasta un plazo máximo de hasta tres días corridos previos a la competencia en cuestión. Vencido ese plazo, se entregará por parte de FUA la lista de participantes a la organización.
Quienes no se encuentren inscriptos y deseen participar, podrán ser registrados por el organizador, abonando una inscripción con un sobreprecio de un 50%.
Quienes no se encuentren inscriptos y posean pruebas fehacientes de que su exclusión de la lista es imputable a la administración y no al clasificado, serán registrados por el organizador sin aplicarse las normas preestablecidas para los casos planteados.
Los montos correspondientes a FUA por concepto de estas inscripciones fuera del reglamento establecido para los clasificados regularmente inscriptos, se establecerán dentro de la proporcionalidad resultante de lo establecido para la etapa.
El CD de FUA resolverá sobre cualquier caso no previsto en el presente Reglamento, y atenderá a situaciones de manifiesta inconveniencia que se desprenda de la aplicación taxativa del mismo.
CUARTOS DE FINAL:
Se podrán realizar estas instancias iniciales en tantas entidades como lo soliciten.
Se podrán invitar a participar a niños de cualquier entidad, afiliada o no a FUA.
Clasificarán a la Final, el 35% de los participantes en la etapa, o fracción. Los puestos de clasificación son intransferibles, salvo Resolución en contrario para casos excepcionales y debidamente justificados, por parte del CD de FUA.
El costo de la inscripción tendrá un valor fijado por la organizadora, y sólo se determinarán los montos a abonar a FUA y los topes a cobrar a los jugadores. Cada Club organizador será libre de determinar el valor de la inscripción de sus Cuartos de Final respetando esos parámetros.
Los valores determinados para los Cuartos de Final 2014 son los siguientes: Monto máximo de inscripción: $ 200.-
A pagar a FUA: $ 50.-
Si los organizadores deciden enviar alguno de estos torneos al ELO nacional o Internacional, deberán abonar los montos correspondientes, ya que no se encuentran incluidos en el canon establecido.
Todos los gastos devenidos de la organización del torneo corren por cuenta del organizador.
El arbitraje de los Torneos será responsabilidad de los Organizadores, no exigiéndose este año la firma de un Árbitro Titulado, tomando este periodo como de transición al nuevo sistema, pero sí de un responsable de organización perfectamente identificable.
Contra el envío de la solicitud de alta del torneo, el CD de FUA enviará al organizador una copia del reglamento del Torneo de Cuartos de Final, resaltando las flexibilizaciones que se hacen al reglamento de FIDE para esta etapa.
El Cuadro del Torneo deberá remitirse e inscribirse dentro de los formatos establecidos para cualquier torneo oficial.
SEMIFINALES
Las instancias Semifinales contarán con la participación de los clasificados provenientes de los Cuartos de Final de cada localidad o institución.
Las entidades afiliadas que no hayan organizado Cuartos de Final, y cuyos representantes no hayan participado en ninguna otra etapa clasificatoria en ningún lugar del país, tendrán derecho a designar un jugador para la semifinal en la categoría que se encuentre dentro de este literal.
Tendrán clasificación directa los campeones del año anterior, quienes podrán jugar en la categoría que decidan de acuerdo a su edad, y asimismo aquellos que no hayan podido participar de los Cuartos de Final por estar representando al país en un torneo internacional de carácter oficial o debidamente reconocido por FUA con anterioridad.
El CD de FUA se reserva el derecho de incluir hasta un máximo de 5 jugadores por categoría y por Regional, en casos debidamente justificados.
Las etapas Semifinales se jugarán en 7 regionales, integradas por distintos departamentos, a saber:
Regional 1: Montevideo
Regional 2: Canelones, San José
Regional 3: Maldonado, Lavalleja y Rocha.
Regional 4: Flores, Florida y Durazno
Regional 5: Rio Negro, Colonia y Soriano
Regional 6: Paysandú, Salto y Artigas
Regional 7: Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo y Treinta y Tres
Las Semifinales deberán ser organizadas por una entidad afiliada a FUA, pudiendo esta establecer alianzas privadas con otras instituciones, por su cuenta y responsabilidad. El CD de FUA analizará en caso de ser necesario, propuestas de entidades no afiliadas. Se establece de igual modo, el derecho prioritario de las entidades afiliadas a FUA en caso de compulsa de intereses.
Todos estos torneos deberán estar arbitrados por un Árbitro registrado en FUA con título de AR o superior.
Las instancias Semifinales se jugarán en un fin de semana, con dos días de duración, debiendo otorgarse hospedaje sin cargo –como mínimo de tipo deportivo- a participantes y acompañantes (1 por Cuarto de Final). Esta disposición operará sólo a título de recomendación en el caso del año , y el CD directivo, en conjunto a los directorios de cada regional, estudiarán la pertinencia de ponerla en marcha de manera obligatoria a partir de la edición 2015.
Cada regional, a través de su directorio, determinará la sede en que cada año se jugará la Semifinal del torneo de las categorías.
Todas las regionales organizarán las etapas semifinales desde Sub 8 a Sub 14. Clasificarán a las Finales nacionales un 35% de los participantes, o fracción del resto. Los puestos de clasificación resultan intransferibles.
El costo de la inscripción será de $ 200.-, correspondiéndole a FUA $ 50.- por cada jugador.
FINAL
La Final Nacional contará con la participación de todos los clasificados en las distintas Semifinales.
También tendrán clasificación directa a la Final:
Base: Elo Nacional Enero 2014:
Categoría Sub 8 y 10: ELO* mayor a 1499
Categoria Sub 12 y 14: ELO* mayor a 1699
El Club organizador de la Final tendrá el derecho de clasificar a un jugador extra en cada categoría.
El CD directivo de FUA, asimismo, se reserva el derecho de invitar hasta un máximo de cinco jugadores por categoría.
La Final Nacional de Categorías deberá ser arbitrada por un árbitro titulado en FUA como AN o superior.
La inscripción se fijara en $ 300.-, correspondiendo a FUA $ 100.-.
El organizador correrá con los gastos devenidos de la realización de la etapa, debiendo proveer alojamientos a los participantes. Estos podrán ser provistos en casas de familias o en hospedajes de tipos deportivos que cuenten con el visto bueno de la FUA-
lunes, 24 de marzo de 2014
viernes, 28 de febrero de 2014
ARRANCA EL AÑO A TODO AJEDREZ
TALLER PREVIO A LA FERIA DE AJEDREZ EN LICEO NÚMERO 2 DE CHUY, FEBRERO DE 2014. OTRA INSTITUCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ROCHA QUE INCORPORA AL AJEDREZ DENTRO DE SU VIDA CURRICULAR. FELICITACIONES !!
lunes, 25 de noviembre de 2013
UNA FIESTA NACIONAL
El pasado domingo con motivo de la movida nacional organizada por la FUA y el MEC a traves del plan "Ajedrez para la convivencia", aprovechamos y dejamos oficialmente inaugurada en Plaza Artigas de Castillos la primera de las mesas de ajedrez que están previstas colocar en espacios públicos de nuestra ciudad. Felicitaciones a los organizadores de esta actividad que puso en la calle a nuestro querido deporte ciencia para gusto y disfrute de propios y extraños. ¡Que se repita!
martes, 27 de agosto de 2013
miércoles, 10 de julio de 2013
LANZAMIENTO DE AJEDREZ PARA LA CONVIVENCIA
En el mediodía de hoy se llevó a cabo en dependencias del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) en nuestra capital la primera reunión de trabajo (y a manera de lanzamiento del plan) de los involucrados en este nuevo plan de acción co organizado por el MEC y la Federación Uruguaya de Ajedrez (FUA), esto es: coordinadores de Centros MEC, docentes, autoridades de MEC y de la FUA. Desde el aparato ya instalado en todo el territorio nacional como lo son los Centros MEC se realizarán diversas actividades que pasan en lo esencial por los talleres de ajedrez inicial, pero que apuntan al uso del deporte ciencia como herramienta integradora desde lo cultural y social.
ajedrezgp.blogspot.com único medio de comunicación presente.
ajedrezgp.blogspot.com único medio de comunicación presente.
martes, 18 de junio de 2013
TORNEO DE AJEDREZ MUNICIPIO DE CASTILLOS. JUNIO 2013
BIEN PODRÍA HABERSE LLAMADO "CAMPEONATO INTEGRACIÓN ROCHENSE". JUGADORES DE CASTILLOS, LA ESMERALDA, CHUY, LA AGUADA, SE DIERON CITA EN EL COMPLEJO CULTURAL 2 DE MAYO DE CASTILLOS, ROCHA. MUY BUENA CONCURRENCIA Y MEJOR CLIMA DE CAMARADERÍA PARA UN TORNEO QUE DEJÓ EL COMPROMISO DE CONTINUAR CON OTROS DURANTE ESTE AÑO. DEJAMOS FOTOS DE ENTREGA DE PREMIOS Y POSICIONES FINALES. MAS FOTOS EN EL MURO DE FACEBOOK DE LA MAMÁ DEL GANADOR, MARTÍN BOVE, PINCHANDO ACÁ
FELICITACIONES A TODOS LOS PARTICIPANTES, ESPECIALMENTE A FRANCO BERTONE, ORGANIZADOR DEL EVENTO.
jueves, 13 de junio de 2013
miércoles, 1 de mayo de 2013
Conquistando el centro
La mesa de ajedrez de la céntrica Plaza Artigas de Castillos poco a poco va consolidando su presencia y recibiendo a diversos jóvenes inquietos por jugar o aprender a jugar ajedrez.
La intendenta de Montevideo Ana Olivera trajo a Topalov para inaugurar la mesa de ajedrez de Pza. Independencia, por lo que esperemos estar a la altura de las circunstancias cuando tengamos que inaugurar esta. Mientras tanto... ¡juegan blancas!
La intendenta de Montevideo Ana Olivera trajo a Topalov para inaugurar la mesa de ajedrez de Pza. Independencia, por lo que esperemos estar a la altura de las circunstancias cuando tengamos que inaugurar esta. Mientras tanto... ¡juegan blancas!
domingo, 24 de marzo de 2013
jueves, 28 de febrero de 2013
Una muy buena noticia: Ajedrez Educativo
Montevideo, 27 de febrero de 2013
A toda la Comunidad Ajedrecística
Tenemos el agrado de comunicar que hemos alcanzado un importante acuerdo
con el Ministerio de Educación y Cultura, el cual ha creado en su seno la
Coordinación Nacional de Ajedrez Educativo.
Esta Coordinación, a cargo de nuestro Vice Presidente, Sr. Esteban
Jaureguizar, llevará a cabo los proyectos existentes en la materia, promoverá
nuevas iniciativas, y coordinará acciones conjuntas entre proyectos
complementarios que existan o se creen en diferentes órbitas del estado.
Esta iniciativa, junto a los Convenios que en su marco se firmen en los
próximos días, será anunciada públicamente el próximo lunes 18 de marzo, en
oportunidad de la visita a nuestro país de Veselin Topalov, Campeón Mundial
2005, y Silvio Danailov, Presidente de la Federación Europea de Ajedrez.
Se trata de un nuevo paso adelante, que deseamos celebrar junto a la
comunidad ajedrecística toda, y que anhelamos constituya otro punto de partida
de nuevos y más ambiciosos proyectos.
Consejo Directivo de la FUA
MEC lanza novedoso programa con la presencia de ajedrecistas internacionales
El Ministerio de Educación y Cultura presentará el lunes 18 de marzo el programa Ajedrez Educativo.
El proyecto apunta a organizar y lograr el máximo nivel de desarrollo de todas las iniciativas similares que implementan desde diferentes áreas del Estado.
El objetivo es posicionar al ajedrez como una opción educativa y cultural al alcance de todos, y como un modelo de desarrollo personal, con especial atención a los sectores socio culturales menos favorecidos, contribuyendo también al proyecto de construcción de un nuevo modelo de convivencia.
El lanzamiento del proyecto coincidirá con la llegada al país de dos importantes figuras del ajedrez mundial: los búlgaros Veselin Topalov, campeón mundial de ajedrez 2005, y su otrora mentor y actual Presidente de la Federación Europea de Ajedrez, Silvio Danailov.
Un año atrás, el 15 de marzo de 2012, las intensas gestiones que encabezara Danailov se coronaron con la Resolución del Parlamento Europeo que recomendara a los países miembros el incorporar el ajedrez dentro de sus currículas educativas.
Además de visitar escuelas en las que se imparten clases del juego ciencia, se brindará una conferencia de prensa para explicitar los alcances de la iniciativa.
viernes, 22 de febrero de 2013
viernes, 16 de noviembre de 2012
NUEVO SITIO
RECIBIMOS VÍA MAIL LA INAUGURACIÓN DE UN NUEVO SITIO WEB URUGUAYO DE AJEDREZ: AJEDREZUDELAR
APOYAMOS DESDE ACÁ LA INICIATIVA.
APOYAMOS DESDE ACÁ LA INICIATIVA.
viernes, 28 de septiembre de 2012
RECIBIMOS Y DIFUNDIMOS
Un gran logro, un gran avance
Este sábado,
en el IPES, inician los Cursos Oficiales de Profesores de Ajedrez
A partir de un proyecto presentado ante el Consejo de
Formación Docente por la Coordinación de Proyectos de
Ajedrez Educativo de la FUA, desde fines de 2010 se empezó a gestar lo que en
ese momento parecía casi una utopía.
Pero gracias a la seriedad del trabajo mostrado por cada
docente del proyecto de Ajedrez Escolar, y del inestimable apoyo de la
Directora del CFD –otrora impulsora del Proyecto de Ajedrez en las Escuelas de Tiempo
Completo-, Mag. Edith Moraes, la idea fue tomando cuerpo y finalmente se aprobó
para ser realizado entre el sábado 29 de setiembre y el 24 de noviembre del
corriente año.
El objetivo central del curso es el de blindar de mayores
elementos teóricos y prácticos a quienes se encuentran trabajando en los
proyectos de ajedrez educativo, como así también de ofrecer herramientas
técnicas a los docentes que desean sumar al ajedrez entre sus estrategias
pedagógicas cotidianas.
Por este motivo, el curso tendrá la siguiente estructura:
Módulo I
Sábados 29/9, 6/10 y 13/10
Talleres obligatorios para idóneos ajedrecistas, no
titulados docentes.
Se desarrollarán temáticas vinculadas a la Didáctica
general.
Módulo II
Sábados 20/10, 27/10 y 3/11
Talleres obligatorios para docentes, no vinculados a la
práctica activa del ajedrez.
Se desarrollará un curso de ajedrez básico, especialmente
enfocado hacia la didáctica de su enseñanza
Módulo III
Sábados 10/11, 17/11 y 24/11
Talleres obligatorios para todos los cursantes.
Se desarrollarán temas vinculados a la didáctica específica
del ajedrez en el aula.
El horario de cursado en todos los casos, transcurrirá entre
las 8:30 y las 16:30.
Todos los módulos, en especial el primero, estarán a cargo
de importantes especialistas, de prolongada trayectoria académica, a quienes
por este medio queremos agradecerles una vez más, se hayan puesto tan
generosamente a disposición de este proyecto.
Antonio Romano, Limber Santos, Graciela Rodríguez, Ana Ruth
Ferrer, Natalia Hernández, Karen Moreira, Karina Curione, Hernán Espiga,
Marcelo Morales, Natalia Núñez, Olga Belocón y la Directora de Tiempo Completo
del Consejo de Educación Inicial y Primaria, Virginia Tort, estarán a cargo de
estas clases, que serán de extremo provecho para quienes pueden disfrutar de
este curso, que sin dudas marcará un antes y un después en el movimiento
pedagógico que pretendemos generar.
El éxito de la convocatoria ha sido tan relevante, que los
cupos para inscribirse ya se encuentran agotados, aún a pocos días de haberse
puesto a disposición del público. Pero en virtud de ello, es que ya antes de
comenzar el primer curso, es que estamos elaborando la propuesta de realizar el
segundo…
Paso a paso. Y sigamos construyendo!
Para mayor información, pueden consultar la página oficial
del IPES, http://www.ipes.anep.edu.uy
martes, 11 de septiembre de 2012
4/9
Tal cual lo registró la cámara, a las 16.40 del martes pasado nació nuestra segunda princesa, Leila Itzíar Silvera Prieto, en COMERO ROCHA. la vida nos ha regalado dos hermosas presiosuras y quería compartir este fantástico momento por el que pasamos con mi familia.
lunes, 2 de julio de 2012
COMENZÓ LA I OLIMPÍADA "AJEDREZ Y LEYENDAS"
Está disponible la versión Olimpiada del juego Ajedrez y Leyendas.
A descargarlo y participar!!
http://ajedrez.ceibal.edu.uy/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)